MR3119 - Unidad de Demostración de Flujo de Agua Subterránea - Equipo Experimental para Ingeniería de Fluidos - Equipo Didáctico - Equipo para Formación Profesional
1. Introducción al equipo
1.1 Descripción general
La ósmosis es un proceso natural constante, con una gran variedad de formas. En la construcción, la infiltración a veces facilita el proyecto, pero otras veces causa dificultades. Por ejemplo, en la minería, son frecuentes los accidentes provocados por la infiltración. Por lo tanto, es necesario comprender mejor las leyes básicas de la infiltración para poder controlarla adecuadamente. Para ello, se requiere equipo experimental profesional que permita comprender las diversas formas de infiltración y simular sus ventajas y desventajas en ingeniería mediante métodos de demostración experimental.
La unidad de demostración de flujo de agua subterránea MR3119 se utiliza para estudiar la permeabilidad en diferentes condiciones de ingeniería. El dispositivo cuenta con diversos componentes para módulos experimentales, lo que permite a los usuarios diseñar experimentos y explorar las propiedades de permeabilidad en diferentes condiciones de trabajo.
1.2 Características
(1) La estructura del dispositivo experimental utiliza materiales más resistentes y a prueba de corrosión para garantizar su robustez y durabilidad.
(2) El equipo experimental adopta un diseño modular. Las ventajas de este diseño permiten a los usuarios comprender de forma más intuitiva los principios y métodos experimentales.
(3) El equipo experimental ofrece diversos módulos experimentales, lo que permite realizar una mayor variedad de experimentos.
2. Parámetros técnicos
Dimensiones: 1090 mm × 670 mm × 670 mm
Peso: 72 kg
Condiciones de funcionamiento: temperatura ambiente de -10 °C a +40 °C Humedad relativa < 85 % (25 °C)

3. Lista de componentes e introducción detallada
3.1 Parte principal
N.° Nombre
1 Recipientes y soportes para experimentos
2 Medidor de columna de líquido multitubo
3 Válvula de bola
4 Conexión para tubería de desagüe
5 Conexión para tubería de agua
3.2 Lista de configuración del equipo
N.° Nombre Cant.
Componente 1 Medidor de columna de líquido multitubo 1
Componente 2 Módulo experimental circular transparente pequeño 1
Componente 3 Módulo experimental circular transparente grande 1
Componente 4 Módulo experimental cuadrado negro 1
Componente 5 Módulo experimental de soporte de carga 1
Componente 6 Vaso medidor 1
Componente 7 Pala de arena 1
Componente 8 Cronómetro 1
3.3 Accesorios
N.° Nombre Cant.
1 Módulo experimental circular transparente grande 1
2 Módulo experimental circular transparente pequeño 1
3 Módulo experimental cuadrado negro 1
4 Módulo experimental de soporte de carga 1
5 Pala de arena 1
6 Vaso medidor 1. Cronómetro
7. Abrazadera para tubería
8. Lista de experimentos
4. Experimento 1: Experimento de gradiente hidráulico para medir el flujo de agua subterránea
5. Experimento 2: Medición del caudal de drenaje de un pozo en un acuífero libre
6. Experimento 3: Medición del caudal de drenaje de dos pozos en un acuífero libre
7. Experimento 4: Simulación del uso de pozos para realizar experimentos de drenaje en obras de construcción
8. Experimento 5: Medición de datos de un pozo en acuíferos confinados
9. Experimento 10: Simulación del uso de pozos para realizar experimentos de drenaje en condiciones lacustres
